Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

El rival de Google: una webcam que hará fotos de toda la Tierra

* Ingenieros franceses preparan un gran rival para Google Earth.
* Será una herramienta muy potente para fotografiar la Tierra.
* Las imágenes, de alta resolución, se actualizarán semanalmente.

Los ingenieros del organismo francés CNES (Centre National d'Etudes Spatiales) han desarrollado un innovador sistema satélite capaz de generar fotografías de la Tierra en alta resolución para Internet.

Las imágenes se actualizan semanalmente y el proyecto se ha presentado como el mayor rival de Google Earth, como una versión superpotenciada de la aplicación de Google. El invento, llamado e-CORCE (e-Constellation d'Observation Récurrente Cellulaire) ha supuesto la creación de cuatro nuevas patentes.

El objetivo es conseguir fotografías de todo el planeta que puedan analizarse al detalle y que permitan a los observadores centrarse en cada una de sus partes de forma individual a través de Internet. El concepto, similar al del citado Google Earth, pretende sin embargo acabar con los problemas de resolución que muestra la conocida aplicación en muchas zonas del globo.

20minutos.es

El éxito de la web social marca el final del dominio del porno en Internet

"Los jóvenes pasan tanto tiempo en las redes sociales que no tienen tiempo para mirar los sitios para adultos", afirma Bill Trancer. En su nuevo libro Click, lo que millones de personas hacen online y por qué importa, ha analizado información de unos diez millones de usuarios de Internet para concluir que somos, en efecto, lo que buscamos en la red, ya que las búsquedas dan una visión actualizada de cómo están cambiando la sociedad y las personas.

Según su investigación, las redes sociales en Internet son la mayor atracción de Internet, destronando la pornografía y subrayando un gran cambio en cómo se comunican las personas, según un gurú de la web.
el porno ha caído a alrededor de un 10 por ciento en las búsquedas frente al 20 por ciento hace una década, y ahora lo más demandado en la web es buscar redes sociales. "Conforme ha aumentado el tráfico de las redes, las visitas a las páginas porno han decrecido".

El próximo eclipse total de sol será retransmitido vía Internet desde Siberia el próximo 1 agosto

El próximo eclipse total de sol será retransmitido vía Internet desde Siberia entre las 11.40 y 13.45 horas del próximo 1 de agosto, informó hoy el grupo de investigación Cíclope de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). La retransmisión será realizada por la expedición Shelios, compuesta por escolares canarios liderados por el astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias Miquel Serra, que se desplazarán hasta el enclave de Novosibirsk (Siberia). Desde allí, emitirán vía satélite a la Facultad de Informática de la UPM la señal de audio y vídeo correspondiente al período de tiempo central del eclipse (segundo y tercer contacto).

El evento se podrá seguir desde la dirección
eclipse.cesvima.upm.es, con los comentarios de Serra, con pequeñas variaciones temporales sobre el horario previsto en función del emplazamiento definitivo de la expedición. Se estima que la infraestructura preparada podrá suministrar imagen y sonido a un número de visitas máximo de 25.000 usuarios. Un eclipse solar tiene lugar cuando, desde un punto de la superficie terrestre, la Luna oculta al Sol. Para que se produzca debe haber luna nueva y, para que sea total los observadores deben situarse dentro del cono de sombra lunar, cuyo diámetro máximo sobre la superficie de nuestro planeta no supera los 270 km.


Elpais.com

Guerra de los Navegadores

En 1994 apareció el primer gran navegador comercial: Netscape Navigator. Poco tardó en convertirse en el primer programa masivo para navegar por Internet, red que ayudó a popularizar a mediados de los años noventa. Durante tres años ocupó prácticamente todo el mercado de exploradores de Internet. No tenía rival. Su salida a Bolsa dio también pie al inicio del boom de las puntocom.
En octubre de 1997 Microsoft lanzó su navegador Explorer 4 y, además, lo regaló o lo incluyó gratis en su sistema operativo Windows. Esta práctica, junto a otras, le acarreó, posteriormente, problemas judiciales, acusado de aprovechar una situación de monopolio. Mes a mes fue cayendo el dominio de Netscape, en beneficio del Explorer, que a finales de 1998 se convirtió en líder mundial. Un año después, ya en plena decadencia, Netscape fue adquirida por America Online (AOL), aunque nunca consiguió frenar su caída libre. El pasado enero dejó de desarrollarse. Desde marzo no hay soporte para ninguna de las versiones del que fue el primer gran navegador comercial de Internet.

Cien millones de descargas En 2003, el Explorer de Microsoft estaba en el 95% de los ordenadores domésticos. Un año después le salió un nuevo competidor, Firefox, basado en software libre y salido de las cenizas de Netscape, que como venganza final liberó su código para que la comunidad libre pusiera freno a la hegemonía de Microsoft.

Con más de 25 millones de descargas a los 100 días del lanzamiento de la primera versión, Firefox se convirtió en una de las aplicaciones libres más descargadas. Desde entonces ha ganado cuota de mercado a expensas de Explorer hasta situarse en segunda posición (18,4%). El navegador de Microsoft ha pasado del 91,3% del mercado (2004) al 73,7% actual.

La irrupción de Safari, de Apple, también ha ayudado a reducir el dominio hegemónico de Explorer. Hace un año la empresa lanzaba la versión para Windows de su explorador, inicialmente destinado a los Mac, que ha ido ganando cuota de mercado hasta situarse en el 6,25% de los equipos. El cuarto actor, Opera, sólo se lleva el 0,71%.

Elpais.com