Ricardo Villalobos es un productor de música electrónica y DJ, considerado por algunos como uno de los productores más inventivos de la escena y uno de los DJs más importantes del mundo. Recientemente, Resident Advisor publicó una entrevista en la que Villalobos deslizó algunas polémicas declaraciones, que a continuación reproducimos.
"Para mí, mi mayor reto es llegar a la calidad del sonido de las grabaciones de instrumentos acústicos con los electrónicos. Es por eso que tengo el sistema modular y cosas así. El objetivo es utilizar todas las frecuencias, toda la gama."
"La música electrónica está todavía muy lejos de las grabaciones acústicas, el hombre detrás del instrumento, el hombre que ha tocado durante 40 años, el tipo que mezcla todo, la colocación de los micrófonos, todo tiene una historia. Al igual que una grabación de jazz. Hay un ambiente increíble, una atmósfera increíble en una grabación analógica pura. Es fantástico. Ese es mi objetivo todos los días, llegar a esa riqueza."
"Ese debe ser el objetivo de cada músico electrónico, ya que el diseño de sonido de poner una frecuencia aquí y otra frecuencia allá, para separar todas las frecuencias. Es lo único que podemos hacer. Es nuestra expresión."
"Yo pienso que el desarrollo está yendo en un sentido contrario [al de la calidad de la música] porque todo el mundo está haciendo tracks en programas como Ableton, el cual tiene un motor de audio aceptable. Cuando empecé a hacer música 20 años atrás, tenías que tener al menos un mezclador, luego algunos sintetizadores, una caja de ritmos -la cual es la mejor calidad en baterías sampleadas. Allí había pureza en la fuente de la música. Era analógico, directo. Ahora tienes millones de fuentes, millones de programas y, especialmente, programas como Reaktor o Ableton que son completos. Todos tienen esos instrumentos virtuales que son calculados por un ordenador, y tienes cierto espacio para poner todo. Y cuando quieres dejar ese espacio, te toca vivir con compromisos, los compromisos de la mezcla digital y las grabaciones digitales."
"Todo el mundo en este momento piensa que estas cosas son buenas. Especialmente en el momento en que los sellos desaparecen y todas las personas que alguna vez ayudaron a decidir si un disco va a salir o no, el administrador del sello, el amigo, el diseñador, van a desaparecer. La gente encuentra fácil publicar algo sin ningún control. Y este es el problema con Internet en general. Hay tanta información, y nadie sabe si es verdad o no. Está justo allí. Es un monstruo de la información."
"La cuestión es, tú tienes la limitación del programa, la limitación de la mezcla digital, la cual ocurre dentro del computador, tienes la limitación de las fuentes sonoras de los sintetizadores, los sintetizadores virtuales. Incluso el motor de sonido está jugando un gran papel en todo el sonido del producto. Si tú tienes un buen giradiscos y buenos altavoces, te puedes dar cuenta cuando un material está hecho en Ableton, Logic, por ejemplo, es muy neutral pero en Ableton… te das cuenta de eso en dos segundos."
Ricardo Villalobos nació en Santiago de Chile en 1970. Desde 1973 vive en Alemania y es DJ profesional desde 1998. Es reconocido por su trabajo en los estilos minimal techno y microhouse.
Hispasonic.com
Ricardo Villalobos: "Si tienes un buen giradiscos y buenos altavoces, te das cuenta cuando un material está hecho en Ableton"

Publicado por
Sergio Villa
el
sábado, octubre 31, 2009
5 comentarios
Etiquetas: Alemania, Chile, Entrevista, Entrevistas, Interview, Interviewed, News, Noticias, Ricardo Villalobos
Entrevista : Richie Hawtin goes Green
Hawtin detalla qué lo convenció a ponerse verde y sus planes para ayudar a conservar el planeta.
RH: La idea de la iniciativa para el mejoramiento de nuestro medio ambiente empezó a finales del año pasado, estuve hablando con mi hermano sobre el futuro y hacia dónde iba el planeta. Para éste tiempo también me enteré de que iba a ser padre. Entonces, fue una cantidad de cosas que pasaron en mi vida, hicieron que me enfocará más hacia el futuro de lo que lo solía hacer antes. Durante una gran parte de mi vida me la pasé pensando en el futuro musical o el futuro tecnológico, pero en éste período estaba hablando con mi hermano de niños y de quién viene después de nosotros, y de lo que dejamos atrás, aparte de la música.
Empecé a sentirme más responsable de mis o de nuestras acciones, entonces empecé a darme cuenta de que casi no hay acción proveniente de la comunidad electrónica para estos fines. Mientras más hablábamos, más aparente me parecía que alguien debía hacer algo. Una de las cosas que uno más escucha, en cuanto a problemas ambientales es el problema del CO2, eso está directamente atado a viajes y volando en avión. Eso está directamente conectado a mi vida, es un poco irónico cuando lo piensas porque estoy viajando por el mundo haciendo felices a las personas, pero en ese mismo momento a lo mejor estoy haciendo infelices a otras personas o a otras generaciones, pienso que debe haber una forma de balancear esto.
Beatportal: Cómo es esto algo que se puede traducir al público en general?
RH: Creo que el público general esta más consciente del problema con tanta información y media que hay en todos lados, pero para personas más jóvenes o adolescentes que son fanáticos de la música ven las noticias, pero piensan que no es tan malo, por lo general lo empiezas a pensar cuando ves a alguien en quien confías o te inspira hablando sobre eso, entonces dices “Confió en éste hombre o mujer, debería de pensar en cómo esto está afectando mi vida.” Entonces con la cantidad de viajes y de fans que tengo alrededor del mundo y considerando que esto es un problema del mundo completo, no veo cómo pueda desligarme de este problema. La otra cosa es que la música, en muchas maneras, es muy política, y trata de hablar sobre el cambio, pero la música electrónica no ha sido tan proactiva como otros géneros musicales, en parte porque no hay voces, entonces cómo hablas de ello? Al mismo tiempo, la música electrónica, en mi opinión, es la escena musical más global que hay. Entonces, porque tenemos un problema global, creo que esta escena electrónica musical global es una forma maravillosa de alcanzar la concientización global.
BP: Qué es Atmosphere y como te involucraste con ellos?
RH: Después de decidí que iba a hacer algo, en cual sería mi iniciativa, decidí que me quería enfocar en mis viajes. Empecé a buscar mucho en el internet y leí varios artículos sobre lo que uno puede hacer, entonces encontré esta idea de “Carbon Offsetting,” comprando créditos por tu producción de CO2, o tus vuelos o tus viajes. Hay un gran número de compañías y sitios atreves del mundo hablando sobre esto. Cada reporte y a cada persona a quien le hablé sobre esto coincidían en una compañía en especifico, refiriéndola como la más respetada, y esta compañía está en Berlín. Ésto nos dio más sentido a nosotros ya que pudimos darle una llamada, visitar sus oficinas, hablar con personas que han estado trabajando y pensando sobre los cambios de ambiente por los últimos 25 años. Algunas de las personas detrás de Atmosphere son personas claves, que han trabajado en papeles para la Propuesta Kioto y cosas así. Fue verdaderamente interesante y humilde encontrar las personas que de verdad podían explicarte las cosas y darle profundidad a este problema, cosas que no encuentras en otros papeles o artículos. Se necesitó de mucha investigación, hay tantas versiones positivas y negativas en el ambiente entonces tuve que buscar entre estos papeles y discusiones y encontrar mi propio balance antes de hacer cualquier anuncio o decidir tomar una decisión.
BP: Estas empezando con Carbon Offsetting, cual es el próximo paso?
RH: Estamos empezando con Carbon Offsetting pero no sé exactamente cuáles son los próximos pasos. Estamos haciendo muchos cambios internos, cambiamos el sistema de energía en la oficina de M_nus en Berlín y en mi casa a “Green Power.” Estamos buscando maneras de bajar el consumo de papel y otras actividades diarias.
También estoy tratando de cambiar mi estilo de vida personal, antes pedía toda el agua embotellada que pudiera en mi casa ahora estoy volviendo a agua de la llave. Pero más adelante estamos buscando cómo invertir el dinero que invertimos en Offsetting para servicios de energía renovables y tener más impacto.
Para nosotros Carbon Offsetting es el principio pero no es la respuesta final. Pienso que esto es lo que las personas deben recordar para cualquiera iniciativa ambiental. Informaciones nuevas salen día a día y lo que estamos haciendo hoy, es lo mejor que pensamos que podemos hacer pero a lo mejor en el mañana habrá una nueva solución o una manera más eficiente de hacer algo. Por eso esto va a ser un viaje contínuo para nosotros.
Queremos plantar la bandera y decir “Estamos conscientes, esperemos que tú seas consiente.” Estaremos pasando informaciones a nuestros fanáticos y a personas que nos apoyan tratando de hacer la diferencia.
Fuente : Beatportal.com
Traduccion : David F

Publicado por
Sergio Villa
el
domingo, septiembre 06, 2009
1 comentario
Etiquetas: beatportal, Entrevista, Entrevistas, Interview, Interviewed, Richie Hawtin, Ugo
Matthew Dear Entrevista Exclusiva MedellinStyle.com 2009 - BLACKDANCE TOXIC
1- Cuál fué la parte mas difícil de tu comienzo?
Tenia miedo de que me tragara el inodoro cuando era niño. Creía que el diablo estaba dentro de él.
2- Qué significa el amor humano para tí?
Es indescriptiblemente denso. Absolutamente perfecto es otra parte de él. La Pasión muchas veces se atravieza en su camino.
3- Cómo separas la vida personal de tu música? cuál ha sido tu fórmula y balance de una buena relación personal?
Llegar al balance puede ser muy difícil, pero tienes que encontrarlo en lugares. Yo soy más honesto y cómodo cuando creo música. Se vuelve la parte más sincera de mi vida.
4- Te consideras una electronic SuperStar?
No.
5- Ahora hablemos acerca de la música! es una pregunta muy repetida, pero puedes explicar a las personas que te escuchan por primera vez en Colombia, cuál es la diferencia entre Matthew Dear, False, Audion y tu Banda?
Es tú trabajo. Yo no puedo poner palabras ahí.
6- Cuál es la diferencia entre un artista y un dj, crees que hay alguna diferencia?
Hoy en día, parece que mucha gente hace las 2, así que la definición ha cambiado. Pienso que es muy bueno porque la música dance demuestra una inseparable coneóin entre el artista y el dj. Las canciones de club se están volviendo más densas y ahora tienen más significado. El valro de la producción se ha vuelto más experimental y el todo en cuando a la producción ha mejorado el nivel.
7- Cuál fué la primera música producida por tí? qué género, y còmo fué la experiencia?
Hice toda clase de música cuando comenzé. Creo que todavía lo hago. Un día escribía canciones en guitarra y corro escalas arriba a mostrarselas a mis padres. Y luego hacía música electrónica extraña con palabras. Recuerdo una de las primeras de la cual estaba muy orgulloso se llamaba “Como Zapatos Tennis Nuevos”. Se trataba de me parecia de bueno el olor de un Zapato nuevo.
8- Cómo reconoces el sentimiento de que significas hacer algo más, para pasar a travpez, y contruir un nuevo nivel?
Realmente no puedo describir ese sentimiento. Yo solo puedo hacer cosas de la manera que las he estado haciendo. Siento la urgencia de tratar cosas nuevas porque me sigue enganchando al proceso. Si me aburro con ésto, renunciaré.
9- Todavía pensando de una manera visionaria, prefieres renovar, recontruir o reinventar?
Reevaluar. Trato de meter todo adentro y expandirlo cómo un núcleo de patrones musicales. Cada vez que prendo mis maquinas, trato de aprender algo nuevo. Enseñarme a cómo copiar algo que he escuchado antes. En el proceso, termino renovando, reconstruyendo y reinventando.
10- Porqué piensas que actualmente hay menos mujeres penetradas por la musica electrónica en el mundo? son perezosas en todas partes?
Las mujeres con más inteligentes y complejas que los hombres. Porque a alguien en sus cabales le importaria quedarse mirando un computador y una maquina todo el día?
11- Después de escucharte como Audion, sentimos un gran sentimiento de personalización. Su música, fue más que un a conección normal entre el público y el dj… fué una sesión intensa dónde el espacio, el tiempo y las personas eran una sola forma. Cada una sintió la misma atmósfera con un alma diferente, cómo diablos hiciste eso??
Es Magia.
12- Prefieres simetría o asimetría?
Prefiero la simetria de 2 mundos caóticos.
13- Pero tú músic es definitivamente orgánica…
Si, así es.
14- Al final que significó la palabra minimal para tu carrera?
Es una música electrónica revilatizada muy interesante. No estaría aquí sin ella.
15- Qué has escuchado acerca de Medellín, Colombia, Southamerica? nos estás esperando como algún otro gig en un país selvático Colombiano?
He escuchado buenas cosas. Ryan Elliot y Kevin McHugh los 2 dijeron que fué fantástico. Siempre estoy ansioso cuando toco en una parte nueva, y mirar los colores de la cultura. Estoy seguro que será una fiesta impresionante.
16- Gracias por ser franco, para terminar ponle una palabra a cada concepto:
Pasado: Steve Reich
Presente: Colectivo Animal
Futuro: Libertad
Mision: Disfrutar
Detroit: Decaidas
New York: Lo que queda
Berlin: Creciendo
Trance: Melodico
Techno: Peak
House: Profundo
Minimal: Terry Riley
Sex: Siempre
Groove: Profundo
Life: Constante
Medellinstyle.com

Publicado por
Sergio Villa
el
martes, mayo 19, 2009
DEJANOS TU COMENTARIO
Etiquetas: 2009, BLACKDANCE TOXIC, Entrevista, Entrevistas, Exclusiva, Interview, Interviewed, Matthew Dear, Medellinstyle.com
Luciano habla de su infancia!

Publicado por
Sergio Villa
el
viernes, abril 24, 2009
DEJANOS TU COMENTARIO
Etiquetas: 2009, Cadenza, Entrevista, Entrevistas, Interview, Interviewed, Luciano, Minimal, Tech House, Videos
LOCO DICE INTERVIEW: (Habla sobre Ibiza, su próximo Cd, su gira “under 300 tour. “)

Publicado por
Sergio Villa
el
jueves, marzo 26, 2009
DEJANOS TU COMENTARIO
Etiquetas: Entrevista, Entrevistas, Ibiza, Interview, Interviewed, Loco Dice, Under 300Tour
Interview: Sven Väth
El gran jefe de Cocoon Recordings, Sven Vath revela todos sus pensamientos y sentimientos sobre lo que fue este agotador 2008

Publicado por
Sergio Villa
el
jueves, noviembre 20, 2008
DEJANOS TU COMENTARIO
Etiquetas: Amnesia, Amnesia Club, Cocoon Recordings, Entrevista, Ibiza, Interview, Interviewed, Sven Väth, The Sound of the Ninth Season, Videos
Entrevista: Monika Krüse
Nuevo LP de esta rubia alemana para el que ha contado con la colaboración de un compañero de altos vuelos como, el también germano, Gregor Threser. Titulado Changes of perception y editado en su label Terminal M, con este proyecto en formato largo la Krüse pretende ofrecer un giro de tuerca a su sonido habitual y sorprender al personal.
Cuando empecé como Dj pinchaba Hip hop, Funk y Soul y por supuesto House. A lo largo de los años, especialmente al final del último siglo, he sido bastante conocida por pinchar discos realmente duros. Pero en los últimos 5 años he sentido que necesitaba progreso, cambios y desarrollo. Por tanto, desde entonces, pincho música más lenta y melódica. De esta forma, considero lógico el haber expresado este cambio en mi álbum. Changes of perception es el nombre del álbum porque la música que contiene es diferente de lo que alguna gente podría esperar de un nuevo álbum de Monika Kruse.
¿Contenta con el resultado?
He tratado de combinar mis varias experiencias e influencias, tales como Detroit, Latina, Minimal y House en este álbum y estoy muy feliz con él.
Ha contado con la cooperación excepcional de Gregor Tresher, ¿por qué Gregor?
Conozco a Gregor desde hace bastante, ya que lanzó algunos de sus discos en Terminal M. Siempre hablábamos acerca de ir al estudio a mezclar y ver que podía pasar y cuando lo hicimos por primera vez nos dimos cuenta de que existía química entre nosotros, además la forma de trabajar juntos y la colaboración en si misma fueron geniales. Así que después de los primeros temas, que lanzamos como GTMK en Terminal M e Intacto, empezamos a hablar sobre mi nuevo álbum y sobre que ambos queríamos trabajar en él juntos.
Sin embargo, podría ser una colaboración “peligrosa”. Se trata de unos los productores germanos más relevantes en la actualidad, podría pensarse que su contribución es mayor que lo que ha realmente ha sido, ¿le preocupa esto?
No, lo bueno es que Gregor pudo trabajar como productor y quedar en un segundo plano como artista, permitiéndome hacer lo que me gustaba. Incluso se daban circunstancias en las que en ocasiones él lo hubiese hecho de forma diferente. Yo sé producir y componer temas por mi misma, tal como hice cuando compuse Latin Lovers. Gregor únicamente fue responsable de como sonaban.

Ha afirmado que su track Don´t come close está inspirado en la distancia. Acostumbrada a viajar por su carrera artística cada fin de semana, supongo que la distancia es un elemento muy presente en su vida.
Gran pregunta!! Yo creo que la distancia es una de las partes más difíciles en la vida de un Dj. Pasamos mucho tiempo fuera y para mi es difícil ver a mi familia o amigos. Mis padres viven en otra ciudad, lo que significa que tengo que viajar de nuevo para verlos, o cuando mis amigos tienen tiempo, principalmente el fin de semana, yo estoy fuera. Para tener una verdadera amistad necesitas compartir momentos, experiencias… pero, ¿cómo es eso posible si siempre estás en el extranjero? Mis amigos no son groupies, no están interesados en unirse a mí en mis actuaciones como Dj, lo que entiendo perfectamente. Ellos tienen una vida diferente, lo que significa que incluso por semana es difícil quedar – tanto porque ellos están ocupados con su trabajo como porque yo estoy cansada de viajar (especialmente los lunes). A veces la vida de Dj te hace muy solitario, incluso cuando has estado en una fiesta donde miles de personas están aclamándote. A veces me preocupa perder mis amigos debido a mi vida como Dj.
Su tema Latin Lovers consiguió gran aceptación entre el público en 2003. Los ritmos latinos también están presentes en Changes of perception en Morgana. La voz pertenece a la cantante colombiana Toto La Mompesina, ¿cómo surgió esta conexión?
Bueno, yo tenía un track suyo, muy diferente de la versión que yo hice. De hecho, solamente utilicé una pequeña parte de él. Llegué al estudio con el track y le dije a Gregor, vamos a trabajar con este trozo. Aquel track fue totalmente diferente en ritmo (era merengue) pero corté la voz y la adapté a la pista.
¿Definiría este álbum como un proyecto de fusión?
No como un proyecto de fusión sino más como una colección y presentación de mis influencias y estilo. Quería mostrar en este álbum que hay muchos estilos diferentes que me influencian – al igual que en mis sets como Dj – En este álbum podrás encontrar influencias del House, Detroit, Chicago, Minimal y Latinas.
Ha editado este trabajo en su sello discográficoTerminal M. ¿Qué me dice de su plataforma Electric Avenue?,¿ hay alguna referencia a la vista?
Yo diría que estamos teniendo un largo descanso en Electric Avenue. Yo creé el sello porque quería mostrar y lanzar otra música aparte de todo el material duro que distribuíamos a través de Terminal M - ahora que hemos cambiado ligeramente los lanzamientos de Terminal M - Electric Avenue tiene que permanecer a la espera.
No puedo pasar sin preguntarle acerca de su conocida organización “No historical Backspin”, ¿en que consiste?
En el año 2000 comencé con mi proyecto “No Historical Backspin” porque algunos extranjeros e incluso Djs eran el objetivo de violencia racista. En mi círculo de amigos también sucedía que algunos eran víctimas de violencia de motivación racista u homófoba. Pensé que nosotros como Djs debíamos hacer algo, ya que estamos más conectados con los adolescentes cada día y que ellos nos escuchan más que un político de 70 años. A lo largo de los últimos 8 años hemos realizado más de 20 eventos con más de 100 DJ’s y recolectado más de 50 000 Euros para el fondo “Cura”, que ayuda a las víctimas de crímenes de motivación racista. Seguimos trabajando y vamos a organizar 2 nuevos eventos a finales de Noviembre en las ciudades de Rostock y Erlangen.

Publicado por
Sergio Villa
el
lunes, octubre 06, 2008
DEJANOS TU COMENTARIO
Etiquetas: Changes Of Perception, Entrevista, Entrevistas, Funk, Gregor Threser, hip hop, House, Interview, Monika Kruse, Soul, Techno, Terminal M
Entrevista con Uto Karem
Uto Karem es uno de los líderes de la nueva generación de productores techno italianos. Sin embargo, el va más allá de los estrictos límites de la música: dirige su propio sello Agile Recordings, cuya primera referencia fue una colaboración con Rino Cerrone, un clásico productor del conocido como “techno napolitarno”, perteneciente a la generación previa. Uto ha publicado toda una colección de tracks en diferentes sellos de calidad como Loose Recors, Minitec Series, Minimouse Recors, así como remezclas, cuya última entrega ha sido el remix de Designer Beaver de The Selph, uno de los tracks del año, apoyado por dj’s de la talla de Dubfire o John Selway.
¡Hola Uto! Durante tu infancia has vivido unos años en Londres. ¿De qué maneras os te ha influenciado este hecho? En mi opinión tu música suena mucho más “italiana” que anglosajona…pero quizás en los cimientos…
Uto: A esa edad, lo cierto es que no es muy diferente… Lo que te puedo decir es que vivir en Londres en los 80 me hizo escuchar y ver muchas cosas diferentes, seguramente muchas más que si viviese en Italia.
Creo que Italia está consiguiendo una importante escena techno, que puede ser comparada con la generación formada por gente como Marco Carola, Danilo Vigorito, Rino Cerrone o Gaetano Parisio. ¿Cuál es tu opinión sobre la actual escena en Italia? ¿De que formas ha infleunciado la generación previa a la actual? ¿Como es vuestra relación? Me refiero a gente como Dandi & Ugo, Joseph Capriati o Simone Tavazzi…
Uto: Gracias por la pregunta, me da pie a decir que he estado produciendo bajo el pseudónimo de Uto Karem estos dos últimos años, pero llevo produciendo música desde el año 2000, haciendo un techno más groovy (puedes echarle un vistazo en sello de Dave Angel, Rotation Records). Tengo muy buena relación con los nuevos productores, es genial colaborar con ellos.
¿Qué otra gente te ha influenciado desde tus comienzos? ¿Cres que, en cierto modo, el momento de inspiración en ciudades europeas como Berlin, Paris, Amsterdam o incluso Nápoles desde la década de los 90 puede ser comparado a ese boom que tuvo lugar en Detroit a finales de los 80’s?
Uto: Creo que hay momentos únicos que ocurren en lugares especiales, así ha sido y será siempre… Algunos de ellos sobresalen y definen una cultura.
La escena techno napolitano de los 90 ha influenciado claramente a la ola de nuevos productores.
Uto: La idea del remix surgió espontáneamente, coyu y yo hablamos concienzudamente sobre este proyecto y pronto me atrajo la idea de un label orientado directamente a la pista de baile.
¿Fue algo ocasional o teneís planes para el futuro?
Uto: Siempre estoy abierto a nuevas ideas, en el futuro quién sabe…
¿Qué opinas de la escena techno española a todos sus niveles?
Uto: Sin duda España ha dado pasos de gigante a todos los niveles, tenéis un grupo de productores con mucho talento. Los clubs y la mentalidad de la gente está bien enfocada… En definitiva, es un buen sitio.
Has sido dj durante mucho tiempo, pinchando en importantes fiestas organizadas por los promotores del Loose Club, que posteriormente serían también los del sello Loose Records… ¿Que recuerdos tienes de esa etapa? ¿Aún queda algo de la magia de los comienzos?
Uto: Siempre me ha gustado tocar delante de una multitud con ganas de bailar, y cada vez ha tenido sus momentos especiales. El día que no me lo pase bien pinchando será un buen momento para dejarlo.
Eres un hombre que ha ido más allá de los límites musicales: trabajas como redactor en una revista italiana sobre música de ordenadores… ¿tienes tiempo para tanta creatividad?
Uto: Si… Ambas cosas son perfectamente compatibles, desde que trabajo en ese sector tengo la oportunidad de probar software y hardware antes de que salga a la venta, es muy inspirador.
¿Cuál es el dj que mejor relación calidad/precio ofrece en la actualidad?
Uto: Es dificil determinar cual es la mejor relación, depende de muchos factores. Lo que te puedo decir es que en mi opinión el artista tiene que dar algo adicional, y no es fácil ser un dj yo mismo.
¿Cómo definirías tus sets? ¿Has pensado en preparar alguna vez un live act?
Uto: Medite esa opción durante mucho tiempo, pero a día de hoy, con todas las ventajas técnicas de las que disponemos, ser dj está mucho más cerca de ser un híbrido entre ambas actuaciones. Si te paras a pensar… hoy en día usamos samplers, loopers, 4 platos, re-ediciones… El arte del dj se ha vuelto mucho más versátil.
Djsanroman.com

Publicado por
Sergio Villa
el
jueves, septiembre 11, 2008
DEJANOS TU COMENTARIO
Etiquetas: Agile Recordings, Entrevista, Gaetano Parisio, Interview, Interviewed, italiano, Loose Recors, Minimal, Minimouse Recors, Minitec Series, Rino Cerrone, Techno, techno napolitarno, Uto Karem
Entrevista a Alex Under
Háblanos de tus inicios musicales. Como comenzó tu gusto por la electrónica
Alex Under: Empecé tocando en grupos de rock y heavy, pero vi la posibilidad de hacer música por mí mismo, sin ataduras, y eso unido al hecho de que empezara a salir por discotecas y a apreciar la música electrónica, conocer artistas de aquí y de fuera, me hizo el introducirme en ese mundo.
Cuéntanos cuáles son tus mayores influencias
Alex Under: Sobre todo el sonido Plastikman, el mínimal techno de principios de los 90, con la gente de Basic Channel, Maurizio. Escuchar eso me marcó bastante.
Háblanos de ese afán productivo, representado en la gran cantidad de sellos que has fundado, o cofundado. Dinos que diferencia a cada uno de ellos.
Alex Under: La aventura comenzó con CMYK, que lo hicimos para poder englobar nuestro sonido y tener una plataforma para lanzarlo. Más tarde vino el nacimiento del resto de sellos, Apnea, Cyclical Tracks, etc, que nos sirvieron para poder cubrir la necesidad de sacar otros tipos de sonidos y dar apertura a otros estilos, que no tenían cabida en CMYK.
Ese afán productivo también se ve reflejado en que tienes varios proyectos claramente diferenciados, háblanos de cada uno de ellos.
Alex Under: Aquí pasa lo mismo que con el tema de los sellos, sentía la necesidad de crear proyectos diferentes para los diferentes sonidos que tenía en mente y dar cobertura a otras corrientes. De esta forma, como Alex Under, hago un sonido mucho más colorista y juguetón, con predominio de las melodías y los loops, mientras que con Música Charlista, junto a Damian Schwarz, la pretensión era sacar a relucir nuestras inquietudes más jazzísticas. Por otro lado, Dolly La Parton, me sirve para dedicarme a sonidos más desenfadados y Friendly People, lo destino para un sonido más lineal y oscuro, con toques psicodélicos, mucho más cercano al sonido Detroit.
Cuéntanos como concibes tus directos, dinos el secreto para que una actuación salga redonda
Alex Under: La verdad es que si debo decir la verdad, hoy en día es fácil realizar un directo gracias a esa maravillosa herramienta llamada Ableton Live y que consigue que realizar un live sea una tarea mucho más fácil e interesante. Antes del Ableton, me dedicaba a pinchar, básicamente.
Entoncés, ahora te encuentras más cómodo en tu faceta de productor que como DJ.
Alex Under: La labor de DJ la tengo bastante aparcada, desde hace tres o cuatro años, más o menos, y seguirá durante bastante tiempo, sobre todo teniendo en cuenta el resultado conseguido a través de esta fórmula.
Eres uno de nuestros máximos representantes allende de nuestras fronteras, solicitado por sellos como Trapez o Plus8, casa del maestro Hawtin, pero ¿Te sientes más valorado fuera que en casa?
Alex Under: Yo tengo la suerte de estar bastante bien valorado aquí, otra cosa es que nadie se sienta profeta en su tierra, que es algo que pasa en todas partes, pero tengo la suerte de tener una buena reputación tanto aquí como entre los aficionados extranjeros, y el hecho de que sellos como Trapez o Plus8 hayan pensado me hacen sentirme satisfecho con el trabajo realizado.
Y tú proyecto conjunto con Paco Osuna, parece que ha quedado algo estancado, cuéntanos si hay algún futuro cercano respecto a eso.
Alex Under: La relación con Paco continua, por supuesto, pero está paralizado ya que teníamos en mente la realización de un DVD, que plasmara nuestra gira, pero no nos gusta la manera en que lo está planteando la distribuidora y, por ello, decidimos parar y esperar. Sin embargo tanto Paco como yo tenemos una agenda muy apretada, pero el proyecto sigue ahí, y esperamos que ese DVD vea la luz.
Y cuéntanos algo sobre tus inquietudes artísticas, más metamusicales, y la relación de la pintura y las corrientes pictóricas con tu música, tu famoso collage sonoro.
Alex Under: La verdad es que el arte ha influido de manera notable a la hora de producir, pero no más que otras vertientes artísticas, como el cine, que también tienen su papel. Aunque si es verdad que se ha hablado de ese collage sonoro, que representa un poco esa inquietud artística que todo artista tiene.
Y ahora, una pregunta de rigor: Como gran representante de la escena electrónica nacional, me gustaría que me dijeras como ves esta escena en nuestro país y, sobre todo, en comparación con otras escenas.
Alex Under: Ha mejorado mucho, de un tiempo a esta parte, aunque aún le queda mucho por andar, pero no podemos quejarnos. Y respecto a compararla con otras escenas, me parece que están bastante sobrevaloradas. En España podemos encontrar clubs muy buenos y otros no tanto, de la misma manera que en escenas tan endiosadas como Estados Unidos o, sobre todo, Alemania, aunque allí la cultura electrónica este más arraigada, aunque eso depende de la propia cultura de cada país. Pienso que en España no nos podemos quejar.
Y ahora háblanos de Net28. Cómo surgió la idea y cuál es el futuro de esta.
Alex Under: Pues tras establecer el tema de los sellos, vimos que hacía falta algo más, una plataforma que englobara la distribución de los mismos, la producción, el siempre importante asunto del booking, que nos ayudara en la promoción de artistas, etc, y la mejor manera era la creación de nuestra propia agencia, y cuyo máximo objetivo es la promoción de nuevos talentos, así como a la gente que forma parte de nuestros sellos, y también la colaboración de artistas de renombre internacional, como Bryan Zent o From Karaoke To Stardom, que siempre ayuda en las labores de promoción, pero centrándonos en el lanzamiento de nuevos labores. El proyecto marcha bastante bien, y esperemos que dure mucho tiempo. No nos podemos quejar de cómo está yendo todo.
Y para acabar, ¿Qué nos tienes reservado para el futuro? Especialmente, ¿Para cuándo un nuevo largo, sobre todo teniendo en cuenta el enorme éxito de aquel gran disco que fue Dispositivos de mi Granja?
Alex Under: Sacar un LP ahora mismo, lo veo algo difícil ya que no sale productivo, y no compensa el trabajo realizado con los resultados conseguidos. La mejor alternativa, y que es lo que voy a hacer, es sacar un nuevo trabajo por partes, para luego englobarlas todas, una vez distribuidas.
Pues eso es todo, muchas gracias por tu atención y suerte en tus futuros trabajos
Alex Under: Gracias a vosotros.
Djsanroman.com

Publicado por
Sergio Villa
el
lunes, septiembre 08, 2008
DEJANOS TU COMENTARIO
Etiquetas: Alex Under, Entrevista, Entrevistas, España, Interview, Interviewed, Minimal, NET28, Reset Club, Techno
Video Entrevista: Laurent Garnier & Alex Smoke (We Love....)

Publicado por
Sergio Villa
el
viernes, septiembre 05, 2008
DEJANOS TU COMENTARIO
Etiquetas: Alex Smoke, Entrevista, Entrevistas, Interview, Interviewed, Laurent Garnier, Minimal, Tech-house, Techno, Videos